Práctica Situada
Propósitos de la Secuencia Pedagógica:
Planificación de una serie de actividades, a los fines que reconozcan información verificable en la red para completar sus trabajos y reconocer los riesgos que implican navegar en la red.
Secuencia
|
20 minutos
|
|
|
|
|
|
30 minutos
|
|
5 minutos
|
Objetivos:
- Aprender a buscar información solicitada en línea, que herramientas utilizar.
- Evaluar, organizar lo que encuentran al mismo tiempo.
- Exponer oral, impresas o en línea.
- Saber cuales son sus derechos.
- Conocer los riesgos a los que se exponen en cuando están en línea.
- Valoración de sitios web. Riesgos en línea. derechos adolescentes.
- Buscar en la web conceptos referidos a una temática.
- Valorar sitios web acordes a criterios establecidos.
- Valorar la información de acuerdo a destinatarios,
- Comunicar la información obtenida en la web.
- Trabajar corporativamente.
- Alumnos
- Bibliotecaria
- Proyector
- Neetbook
- PowerPoint
- 16 grillas impresas
- Celulares de los alumnos
Debido al cargo que me desempeño como bibliotecaria, la Prof. Motter, me cedió su hora para trabajar con sus alumnos del 2° 2° del Ciclo Básico, desde las 11:10 hasta las 12:40. Con un intervalo de 10 minutos, es decir un módulo. El inconveniente que aconteció fue que la Prof. precedente cedió el lugar a las 11:30 del 4 de noviembre del corriente año, por lo que se tuvo que cambios en la secuencia.
A continuación, la Prof. Motter, se presentó, me presentó, comentó el porque de la actividad con mi presencia. Esta etapa duró aproximadamente 5 minutos.
La actividad fue acompañada con un PowerPoint, la actual denominé "Uso, abuso y desuso de Internet".
Diapositiva 1: Comenzando con los Saberes Previos, se interactúa con los alumnos para saber que significa cada uno de los términos del título.
Diapositiva 4: Se explicó la actividad y salieron al recreo. Se comenzó la actividad. 16 conceptos con sus respectivos números correlativos, referentes a los riesgos que corren en la web: se dividieron en 15 grupos, con la condición que en cada grupo hubiera un celular con acceso a Internet.
El concepto que quedó último, lo hablamos en clase, de que se trataba.
Se entregó la grulla numerada correlativamente para la evaluación de los sitios web, debían buscar que concepto le correspondía a cada grupo y comenzar.
Guía para la
evaluación de recursos en línea
|
1) Vamping
|
||||
Evaluador/a:
|
Grilla 1
|
||||
Fecha:
|
|||||
Nombre del sitio:
|
|||||
URL:
|
|||||
1. ACCESO
|
SÍ
|
NO
|
Observaciones
|
||
1.1 ¿La velocidad de acceso
al sitio es aceptable?
|
|||||
1.2 ¿Requiere que el usuario
se registre?
|
|||||
2. ACTUALIZACIÓN
|
|||||
2.1 ¿Se indica la fecha de
actualización del sitio?
|
|||||
2.2 ¿Se indica la fecha de
creación del sitio?
|
|||||
3. AUDIENCIA
|
|||||
3.1 ¿Está dirigido a la
comunidad educativa?
|
|||||
3.2 ¿Se explicitan los
destinatarios del sitio?
|
|||||
3.3 ¿Contiene actividades
para el trabajo en el aula?
|
|||||
3.4 El vocabulario, el
lenguaje y los conceptos ¿son adecuados para el trabajo en el aula?
|
|||||
3.5 Accesible para persona
con capacidades diferentes
|
|||||
4. AUTORIDAD
|
|||||
4.1 ¿Está claro y explícito
quién o quiénes son los responsables de la información del sitio?
|
|||||
4.2 ¿La entidad que lo
difunde es reconocida?
|
|||||
4.3 ¿Se brindan mecanismos
para ponerse en contacto con los responsables de la información del sitio?
|
|||||
4.4 El responsable de la
información ¿tiene prestigio en la temática?
|
|||||
4.5 ¿El sitio ha recibido
algún premio o reconocimiento?
|
|||||
5. CARACTERÍSTICAS DE NAVEGACIÓN
|
|||||
5.1 ¿Se incluye un mapa del
sitio?
|
|||||
5.2 ¿Tiene una URL correcta,
clara y fácil de recordar?
|
|||||
5.3 ¿Desde todas las páginas
del sitio se puede volver a la página inicial?
|
|||||
5.4 ¿Los hipervínculos son
fáciles de identificar?
|
|||||
5.5 ¿Existe una sección de
ayuda al usuario?
|
|||||
5.6 ¿Se puede imprimir la
información?
|
|||||
5.7 ¿Permite imprimir en
versión solo texto?
|
|||||
5.8 ¿Tiene buscador?
|
|||||
5.9 Desplazamiento óptimo
|
|||||
6. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
|
|||||
6.1 ¿La información está
desarrollada con amplitud?
|
|||||
6.2 ¿Es rigurosa?
|
|||||
6.3 ¿Es verificable?
|
|||||
6.4 ¿Existen herramientas de
ordenamiento, como índices o esquemas?
|
|||||
6.5 ¿Los títulos describen
correctamente la información que encabezan?
|
|||||
6.6 ¿Presenta información en
texto completo?
|
|||||
6.7 ¿Cuenta con organización bibliográfica?
|
|||||
6.8 ¿Las imágenes son
coherentes con el texto?
|
|||||
6.9 ¿Posee enlaces hacia
otras fuentes de información de prestigio en la temática?
|
|||||
6.10. El sitio ¿es
referenciado por otros sitios de prestigio?
|
|||||
6.11. El sitio ¿posee
publicidad?
|
|||||
6.12. ¿La publicidad está
separada del contenido?
|
|||||
7. LEGIBILIDAD
|
|||||
7.1 ¿La tipografía es
legible?
|
|||||
7.2 ¿El contraste de los
colores es armonioso?
|
|||||
7.3 ¿El fondo ofrece un buen
contraste con el tipo de letra?
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario